

Presentación: Caja Con 30 Tabletas
Dosis y via de administración: La que el médico señale
COFEPRIS: 169M2015 SSA
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Indicaciones: Está indicado como terapia complementaria para las crisis epilépticas parciales a partir de los 6 años
Embarazo y lactancia: Datos clínicos insuficientes. En estudios animales se observaron a niveles tóxicos para la madre, aumento en la embriomortalidad, retraso en el crecimiento y malformaciones.
Los niveles plasmáticos del metabolito activo de oxcarbazepina,(MHD) pueden disminuir durante el embarazo; monitorizar para asegurar un control de las crisis epilépticas.
Suplementar a la madre con ác. fólico, y administrar vit. K1 a madre (últimas sem de embarazo) y neonato para prevenir trastornos hematológicos.
Lactancia: En humanos, la oxcarbazepina y su metabolito activo, MHD, se excretan en leche. Se halló una proporción de concentración en leche/plasma de 0,5 para ambos. Los efectos en el niño expuesto a oxcarbazepina por esta vía son desconocidos. Así pues, oxcarbazepina no debe ser utilizado durante la lactancia.
Reacciones adversas: Hiponatremia, confusión, depresión, apatía, agitación, labilidad afectiva, somnolencia, cefalea, mareo, ataxia, temblor, nistagmo, alteración de la atención, amnesia, diplopía, visión borrosa, alteraciones visuales, vértigo, náusea, vómito, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, exantema, alopecia, acné, fatiga, astenia.
Precacuciones y Advertencias: Hipersensibilidad cruzada con carbamazepina. Riesgo de reacciones dermatológicas graves. En pacientes con trastorno renal preexistente, con tto. concomitante con medicamentos que reducen niveles de Na, AINE; se ha observado hiponatremia, medir niveles séricos de Na antes del tto., tras 2 sem y mensualmente durante 3 meses. En pacientes con insuf. cardiaca y fallo cardiaco 2 ario controlar el peso por si es provocado por retención de líquidos. I.H. grave. I.R. Interrumpir si hay evidencia de depresión de médula ósea o enf. hepática. Riesgo de idea y comportamiento suicida. Anula eficacia de anticonceptivos hormonales. Consumo de alcoho