

Principio activo: Digoxina.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 55121SSAIV
No te automediques. Consulta a tu médico. Este producto requiere receta médica.
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Información de uso médico, producto de venta con receta. Consulte a su médico, Indicaciones y contraindicaciones aprobadas por el registro COFEPRIS: 55121, SSA IV
Indicaciones:
Contraindicaciones:
Embarazo y lactancia: No se contraindica el uso de LANOXIN®ELIXIR PEDIÁTRICO durante el embarazo, aunque la dosificación puede ser menos previsible en las mujeres embarazadas en comparación con las que no lo están, y algunas de ellas pueden requerir un aumento en la dosificación de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO durante la gravidez. Como sucede con todos los medicamentos, su uso sólo debe considerarse cuando el beneficio clínico esperado para la madre exceda cualquier posible riesgo para el feto en desarrollo.
A pesar de una extensa exposición prenatal a las preparaciones digitálicas, cuando se mantienen las concentraciones séricas maternas de digoxina dentro de los límites normales, no se han observado efectos adversos significativos en el feto o el neonato. Aunque se ha especulado sobre la posibilidad de que un efecto directo de la digoxina sobre el miometrio pueda dar lugar a una premadurez relativa y un bajo peso al nacer, no puede excluirse el papel contribuyente desempeñado por la cardiopatía subyacente. Administrado maternalmente, LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO ha sido empleado exitosamente para tratar taquicardia e insuficiencia cardiaca congestiva fetales.
Se han comunicado efectos adversos en los fetos de madres con toxicidad por digitálicos.
Lactancia: Aunque la digoxina se excreta en la leche materna, sus cantidades son muy reducidas, por lo que no se contraindica el amamantamiento.
Reacciones adversas: Por lo general, los efectos adversos de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO dependen de la dosis y se presentan a dosis más altas que las necesarias para lograr un efecto terapéutico. Por tanto, los efectos adversos son menos comunes cuando se usa LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO dentro de los límites de dosificación recomendados, o límites terapéuticos de concentración sérica.
Precauciones y advertencias:
Debido a la toxicidad de la digoxina, pueden precipitarse arritmias, algunas de las cuales son semejantes a las arritmias en las que podría recomendarse el fármaco. Por ejemplo, la taquicardia auricular, con bloqueo auriculoventricular variante, requiere un cuidado particular ya que el ritmo semeja clínicamente fibrilación auricular.
Muchos de los efectos benéficos de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO en las arritmias son el resultado de un grado de bloqueo de conducción auriculoventricular. No obstante, cuando ya existe un bloqueo auriculoventricular incompleto, se deben anticipar los efectos de una progresión rápida del bloqueo.
En presencia de un bloqueo cardiaco completo, puede suprimirse el ritmo de escape idioventricular.
En algunos casos de trastorno sinoauricular (por ejemplo, síndrome de seno enfermo), LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO puede ocasionar, o exacerbar, bradicardia sinusal, u ocasionar bloqueo sinoauricular.
La administración de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO no se contraindica en el periodo inmediatamente posterior al infarto de miocardio. Sin embargo, el uso de fármacos inotrópicos, en algunos pacientes que se encuentren en estas condiciones, puede dar lugar a aumentos inconvenientes en la demanda de oxígeno e isquemia del miocardio; algunos estudios retrospectivos de seguimiento han sugerido que LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO está asociado con un aumento en el riesgo de muerte. Se debe tener presente la posibilidad de aparición de arritmias en pacientes que, después de experimentar un infarto de miocardio, pueden ser hipopotasiémicos y probablemente son hemodinámicamente inestables. También deben recordarse las limitaciones impuestas en lo sucesivo sobre la cardioversión con corriente directa.
Por lo general, se debe evitar la administración de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO en aquellos pacientes que padezcan insuficiencia cardiaca asociada con amiloidosis cardiaca. Sin embargo, si no se considera adecuado administrar tratamientos alternativos, se puede administrar LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO para controlar la velocidad ventricular en pacientes que padezcan amiloidosis cardiaca y fibrilación auricular.
En raras ocasiones, LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO podría desencadenar una vasoconstricción, por lo cual deberá evitarse su uso en pacientes que padezcan miocarditis.
Es posible que los pacientes que padezcan cardiopatía por beriberi no respondan adecuadamente al tratamiento con LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO, si la deficiencia subyacente de tiamina no es tratada de manera concomitante.
LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO no debe administrarse a pacientes que padezcan de pericarditis constrictiva, a menos que se utilice para controlar la velocidad ventricular en casos de fibrilación auricular, o para mejorar una disfunción sistólica.
LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO mejora la tolerancia al ejercicio en aquellos pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda deteriorada y ritmo sinusal normal. Esto puede o no estar asociado con un perfil hemodinámico mejorado. Sin embargo, el beneficio que proporciona LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO a los pacientes con arritmias supraventriculares es más evidente en reposo y menos evidente con ejercicio.
En los pacientes que reciben diuréticos y algún inhibidor de ECA, o sólo diuréticos, se ha visto que la supresión de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO produce como resultado un deterioro clínico.
El uso de dosis terapéuticas de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO puede ocasionar una prolongación del intervalo PR y una depresión del segmento ST en el electrocardiograma.
Durante las pruebas de ejercicio, LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO puede producir cambios ST-T positivos falsos en el electrocardiograma. Estos efectos electrofisiológicos reflejan un efecto esperado del fármaco y no son indicadores de toxicidad.
En los casos de pacientes que han tomado glucósidos cardiacos durante las dos semanas precedentes, deben reconsiderarse las recomendaciones de dosificación inicial del paciente, asimismo, se aconseja administrar una dosis reducida.
Las recomendaciones de dosificación deben reconsiderarse cuando los pacientes son de edad avanzada, o si existen otras razones por las cuales la depuración renal de digoxina se encuentre reducida. Se debe poner en consideración una disminución, tanto en la dosis inicial como en las dosis de mantenimiento.
Se deben evaluar periódicamente los electrólitos séricos y la función renal (concentración sérica de creatinina) en los pacientes que estén recibiendo LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO; la frecuencia de estas evaluaciones dependerá del estado clínico.
La determinación de la concentración sérica de digoxina puede ser sumamente útil para tomar una decisión sobre la conveniencia de tratar más con LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO, pero otros glucósidos, y sustancias endógenas similares a la digoxina, pueden reaccionar en forma cruzada en el análisis, dando lugar a resultados positivos falsos. Puede ser más apropiado realizar observaciones mientras se retiene temporalmente la terapia con LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO.
La administración vía intramuscular es dolorosa y se asocia con necrosis muscular. No se puede recomendar esta vía de administración.
La inyección intravenosa rápida puede ocasionar vasoconstricción, con producción de hipertensión o reducción del flujo coronario, o ambas cosas. Por tanto, es importante aplicar lentamente la inyección en presencia de insuficiencia cardiaca hipertensiva e infarto agudo del miocardio.
Los pacientes con enfermedades respiratorias severas pueden presentar un aumento en la sensibilidad miocárdica a los glucósidos digitálicos.
La hipopotasemia sensibiliza al miocardio a las acciones de los glucósidos cardiacos.
La hipoxia, hipomagnesiemia, e hipercalciemia de grado muy manifiesto, aumentan la sensibilidad del miocardio a los glucósidos cardiacos.
Se debe tener cuidado al administrar LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO a un paciente con enfermedad de la tiroides. Tanto la dosis inicial como las de mantenimiento de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO deben reducirse cuando la función tiroidea se encuentra por debajo de lo normal. En el hipertiroidismo hay una resistencia relativa a la digoxina, por lo que puede ser necesario aumentar la dosis. Durante el curso de tratamiento de la tirotoxicosis, se debe reducir la dosis al controlar este padecimiento.
Los pacientes con síndrome de malabsorción o reconstrucciones gastrointestinales, pueden requerir dosis más altas de LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO.
En Farmalisto México Puede Comprar LANOXIN® ELIXIR PEDIÁTRICO. Al Mejor Precio (Costo, Vale). Medicamento De Marca (No Genérico), Que Sirve Para El Tratamiento De La Insuficiencia Cardiaca Crónica. Contiene (Fórmula): Digxina 10 mg. El Médico Tratante Debe Señalarle La Dosis De Consumo.
Ciudad de México y Área Metropolitana:
Interior de la República Mexicana:
El tiempo hábil de entrega comienza a partir de la confirmación del pago con excepción de pago contra-entrega (disponible solo en Ciudad de México para pedidos menores a $3,000.00 MXN). La entrega está sujeta a la disponibilidad de inventario y cobertura del servicio.
Envíos fuera del País: Por el momento sólo realizamos envíos en el Interior de la República Mexicana. Esto por temas legales, de regulación y distribución de medicamentos en cada país, si tienes a alguien en México que pueda apoyarte a recibir tu pedido, con gusto podemos enviárselo.