

Principio activo: Perindopril/Amlodipino.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 282M2012 SSA IV
No te automediques. Consulta a tu médico. Este producto requiere receta médica.
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Información de uso médico, producto de venta con receta. Consulte a su médico. Indicaciones y contraindicaciones aprobadas por COFEPRIS
Indicaciones:
Está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial esencial y/o de la enfermedad coronaria estable.
Contraindicaciones:
Relacionadas con perindopril:
– Hipersensibilidad a perindopril o a cualquier otro inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).
– Antecedentes de angioedema, asociados con el tratamiento previo con un IECA.
– Angioedema hereditario o idiopático.
– Segundo y tercer trimestre de embarazo (véase Precauciones generales y Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
Relacionadas con amlodipino:
– Hipotensión grave.
– Hipersensibilidad a amlodipino o a cualquier otra dihidropiridina.
– Shock, incluyendo shock cardiogénico.
– Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (por ejemplo, estenosis aórtica del grado alto).
– Angina de pecho inestable (excluyendo la angina de Prinzmetal).
– Insuficiencia cardiaca tras infarto agudo de miocardio (durante los primeros 28 días).
Relacionadas con COVERSAM: Todas las contraindicaciones asociadas con cada componente individual, tal y como se enlistan anteriormente, debe también aplicarse a la combinación a dosis fijas de COVERSAM.
– Hipersensibilidad a cualquiera de los excipientes.
Embarazo y la lactancia:
No usar durante el embarazo y lactancia.
Reacciones adversas:
Las siguientes reacciones adversas han sido observadas durante el tratamiento con perindopril o amlodipino administrados de forma separada, y según la frecuencia y clasificación por órgano y sistemas MedDRA son:
Muy frecuentes (³ 1/10); frecuentes (³ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (³ 1/1,000 a < 1/100); raras (³1/10,000
a < 1/1,000); muy raras (< 1/10,000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Clasificación de órganos del sistema MedDRA |
Reacciones adversas |
Frecuencia |
|
Amlodipino |
Perindopril |
||
Trastornos de la sangre |
Leucopenia/neutropenia (véase Precauciones generales) |
Muy rara |
Muy rara |
Agranulocitosis o pancitopenia (véase Precauciones generales) |
– |
Muy rara |
|
Trombocitopenia (véase Precauciones generales) |
Muy rara |
Muy rara |
|
Anemia hemolítica en pacientes con una deficiencia |
– |
Muy rara |
|
Disminución en la hemoglobina y hematocrito |
– |
Muy rara |
|
Trastornos del sistema |
Reacción alérgica: urticaria |
Muy rara |
Poco frecuente |
Trastornos del metabolismo |
Hiperglucemia |
Muy rara |
– |
Aumento de peso |
Poco frecuente |
– |
|
Pérdida de peso |
Poco frecuente |
– |
|
Trastornos psiquiátricos |
Insomnio |
Poco frecuente |
– |
Cambios de humor |
Poco frecuente |
Poco frecuente |
|
Alteraciones del sueño |
– |
Poco frecuente |
|
Somnolencia |
Frecuente |
– |
|
Mareo |
Frecuente |
Frecuente |
|
Cefalea |
Frecuente |
Frecuente |
|
Temblor |
Poco frecuente |
– |
|
Trastornos del sistema |
Hipoestesia |
Poco frecuente |
– |
Parestesia |
Poco frecuente |
Frecuente |
|
Hipertonía |
Muy rara |
– |
|
Neuropatía periférica |
Muy rara |
– |
|
Vértigo |
– |
Frecuente |
|
Confusión |
– |
Muy rara |
|
Trastornos oculares |
Alteraciones visuales |
Poco frecuente |
Frecuente |
Trastornos del oído |
Tinnitus |
Poco frecuente |
Frecuente |
Trastornos cardiacos |
Palpitaciones |
Frecuente |
– |
Síncope |
Poco frecuente |
– |
|
Dolor anginoso |
Rara |
– |
|
Angina de pecho |
– |
Muy rara |
|
Infarto de miocardio, posiblemente secundario a una hipotensión excesiva en pacientes de alto riesgo (véase Precauciones generales) |
Muy rara |
Muy rara |
|
Arritmia (incluyendo bradicardia, taquicardia ventricular y fibrilación auricular) |
Muy rara |
Muy rara |
|
Trastornos vasculares |
Rubefacción |
Frecuente |
– |
Hipotensión (y efectos relacionados con la hipotensión) |
Poco frecuente |
Frecuente |
|
Ictus posiblemente secundario a una hipotensión excesiva en pacientes de alto riesgo (véase Precauciones generales) |
– |
Muy rara |
|
Vasculitis |
Muy rara |
Muy rara |
|
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Disnea |
Poco frecuente |
Frecuente |
Rinitis |
Poco frecuente |
Muy rara |
|
Tos |
Muy rara |
Frecuente |
|
Broncoespasmo |
– |
Poco frecuente |
|
Neumonía eosinofílica |
– |
Muy rara |
|
Trastornos gastrointestinales |
Hiperplasia gingival |
Muy rara |
– |
Dolor abdominal, náuseas |
Frecuente |
Frecuente |
|
Vómito |
Poco frecuente |
Frecuente |
|
Dispepsia |
Poco frecuente |
Frecuente |
|
Alteración del tránsito intestinal |
Poco frecuente |
– |
|
Sequedad de boca |
Poco frecuente |
Poco frecuente |
|
Disgeusia |
– |
Frecuente |
|
Alteraciones del gusto |
Poco frecuente |
– |
|
Diarrea, estreñimiento |
– |
Frecuente |
|
Pancreatitis |
Muy rara |
Muy rara |
|
Gastritis |
Muy rara |
– |
|
Trastornos hepatobiliares |
Hepatitis, ictericia colestática |
Muy rara |
– |
Hepatitis bien citolítica o colestática (véase Precauciones generales) |
– |
Muy rara |
|
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo |
Edema de Quincke |
Muy rara |
– |
Angioedema de la cara, extremidades, labios, membranas mucosas, lengua, glotis y/o laringe (véase Precauciones generales) |
– |
Poco frecuente |
|
Eritema multiforme |
Muy rara |
Muy rara |
|
Alopecia |
Poco frecuente |
– |
|
Púrpura |
Poco frecuente |
– |
|
Cambio de color de la piel |
Poco frecuente |
– |
|
Aumento de la sudoración |
Poco frecuente |
– |
|
Sudoración |
– |
Poco frecuente |
|
Prurito |
Poco frecuente |
Frecuente |
|
Erupción cutánea |
Poco frecuente |
Frecuente |
|
Síndrome de Stevens-Johnson |
Muy rara |
– |
|
Trastornos músculo esqueléticos y del tejido conjuntivo |
Artralgia, mialgia |
Poco frecuente |
– |
Calambres musculares |
Poco frecuente |
Frecuente |
|
Dolor de espalda |
Poco frecuente |
– |
|
Trastornos renales y urinarios |
Alteraciones de la micción, nicturia, aumento de la frecuencia urinaria |
Poco frecuente |
– |
Insuficiencia renal |
– |
Poco frecuente |
|
Fallo renal |
– |
Muy rara |
|
Trastornos del aparato reproductor y de la mama |
Impotencia |
Poco frecuente |
Poco frecuente |
Ginecomastia |
Poco frecuente |
– |
|
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración |
Edema, edema periférico |
Frecuente |
– |
Fatiga |
Frecuente |
– |
|
Dolor de pecho |
Poco frecuente |
– |
|
Astenia |
Poco frecuente |
Frecuente |
|
Dolor |
Poco frecuente |
– |
|
Malestar |
Poco frecuente |
– |
|
Exploraciones complementarias |
Aumento de las enzimas hepáticas: ALAT, ASAT (la mayoría de las veces indicativo de colestasis) |
Muy rara |
– |
Bilirrubina sérica y aumento de las enzimas hepáticas |
– |
Rara |
|
Aumento de la uricemia y creatinina sérica, hiperkalemia (véase Precauciones generales) |
– |
Frecuencia no conocida |
Advertencias:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. No se deje al alcance de los niños.
Ciudad de México y Área Metropolitana:
Interior de la República Mexicana:
El tiempo hábil de entrega comienza a partir de la confirmación del pago con excepción de pago contra-entrega (disponible solo en Ciudad de México para pedidos menores a $3,000.00 MXN). La entrega está sujeta a la disponibilidad de inventario y cobertura del servicio.
Envíos fuera del País: Por el momento sólo realizamos envíos en el Interior de la República Mexicana. Esto por temas legales, de regulación y distribución de medicamentos en cada país, si tienes a alguien en México que pueda apoyarte a recibir tu pedido, con gusto podemos enviárselo.