

Principio activo: Budesonida.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 590M95 SSA IV
No te automediques. Consulta a tu médico. Su venta requiere receta médica.
Para agregar tu tarjeta, debes iniciar sesión en Farmalisto.
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Información de uso médico, producto de venta con receta. Consulte a su médico. Indicaciones y contraindicaciones aprobadas por el registro COFEPRIS: 590M95 SSA IV
Laboratorio: AstraZeneca
Indicaciones: Antiinflamatorio esteroideo. Está indicado en pacientes con asma bronquial quienes requieran tratamiento de mantenimiento con glucocorticoides para el control de la inflamación subyacente de las vías respiratorias. También está indicado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en los cuales la respuesta benéfica se ha observado en los primeros 3 a 6 meses de tratamiento.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a budesonida o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso durante el embarazo y lactancia.
Reacciones adversas: Irritación leve de la garganta, tos y disfonía. Infecciones orofaríngeas por Candida.
Precauciones y advertencia: No es un medicamento para el alivio rápido de los síntomas de broncoespasmo en una crisis asmática. En estos casos, se requiere un broncodilatador inhalado de acción rápida. Si el paciente siente que el tratamiento con un broncodilatador de acción corta no le alivia los síntomas satisfactoriamente o si necesita más inhalaciones de lo normal, debe ser valorado por el médico especialista. En esta situación el médico debe considerar aumentar la terapia antiinflamatoria; por ejemplo, aumentar la dosis de budesonida o dar un ciclo corto de corticosteroides orales. Las exacerbaciones en EPOC deben ser manejadas con tratamientos adicionales a juicio y elección del médico tratante. Se debe tener especial cuidado en pacientes que se están transfiriendo de glucocorticoides sistémicos, ya que podrían continuar con riesgo de deterioro de la función suprarrenal durante un tiempo considerable. Los pacientes que han requerido terapia de emergencia con dosis altas de glucocorticoides o un tratamiento prolongado con la dosis más alta recomendada de glucocorticoides inhalados también están en riesgo. Estos pacientes pueden presentar signos y síntomas de insuficiencia suprarrenal si están expuestos a estrés severo. Se debe considerar la posibilidad adicional de glucocorticoides sistémicos durante periodos de estrés o cirugía electiva. Algunos pacientes pueden no sentirse bien en forma inespecífica durante la fase de retiro, por ejemplo, dolor muscular y de articulaciones. Debe sospecharse un efecto glucocorticoide general e insuficiente si ocurren, en casos raros, síntomas como cansancio, cefalea, náuseas y vómito. En estos casos, algunas veces es necesario incrementar temporalmente la dosis de glucocorticoide oral. El reemplazo del tratamiento glucocorticoide sistémico con el tratamiento inhalado puede enmascarar alergias, por ejemplo, rinitis y eccemas, los cuales eran previamente controlados por el fármaco sistémico. Estas alergias deben manejarse sintomáticamente con antihistamínicos y/o preparaciones tópicas. La insuficiencia hepática puede afectar la eliminación de los glucocorticoides. La farmacocinética de budesonida intravenosa, sin embargo, es similar en pacientes cirróticos y en voluntarios sanos. La farmacocinética posterior a la ingestión de budesonida se afecta en presencia de una función hepática comprometida, evidenciada por una biodisponibilidad sistémica aumentada. Lo anterior es, sin embargo, de mínima importancia clínica puesto que, después de una inhalación, la contribución oral a la biodisponibilidad sistémica es relativamente pequeña. Estudios in vivo han demostrado que la administración oral de ketoconazol e itraconazol (inhibidores conocidos de la actividad de la enzima CYP3A4 en el hígado y en la mucosa intestinal, véase Interacciones medicamentosas y de otro género), puede causar un incremento de la exposición sistémica de budesonida. Esto es de limitada importancia clínica para el tratamiento a corto plazo (1 a 2 semanas), pero debe considerarse en el tratamiento a largo plazo. Aún no se conocen completamente los efectos local y sistémico a largo plazo. La dosis debe titularse hasta la mínima dosis efectiva de mantenimiento, una vez que se ha logrado el control del asma. Los médicos deben vigilar estrechamente el crecimiento de los niños bajo tratamiento con corticosteroides por cualquier vía y evaluar el beneficio del tratamiento corticosteroide en el control del asma contra la posibilidad de la supresión del crecimiento.
Información como "para qué sirve", "efectos secundarios" de este medicamento pueden consultarlos directamente con su médico tratante.En Farmalisto México Puede Comprar Pulmicort Turbuhaler 100 mcg Caja Con Frasco Dosificador Con 200 Dosis. Al Mejor Precio (Costo, Vale). Medicamento De Marca (No Genérico). Contiene (Fórmula): Budesonida 100 mcg Caja Con Frasco Dosificador Con 200 Dosis. El Médico Tratante Debe Señalarle La Dosis De Consumo.
Farmalisto México
thumb_up 617.00 $
|
Farmacias Del Ahorro
701.00 $
|
Comercial Mexicana
710.00 $
|
Superama
717.00 $
|
Farmacia San Pablo
717.50 $
|