

Principio activo: Pranoprofeno.
Dosis y vía de administración: la que el médico señale.
COFEPRIS: 145M2006 SSA IV
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Indicaciones: Está indicado para el tratamiento de procesos inflamatorios subagudos y crónicos no infecciosos: blefaritis, conjuntivitis, blefaroconjuntivitis y uveítis anterior, así como en el postoperatorio de intervenciones del polo anterior e inflamación ocular asociada a la cirugía de catarata. Como el resto de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), posee actividad antiinflamatoria y analgésica.
Contradicciones: El pranoprofeno está contraindicado en pacientes hipersensibles al medicamento o alguno de los componentes de la formulación. Por otra parte, está también contraindicado en pacientes en quienes se ha administrado ácido acetilsalicílico u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos o con accesos asmáticos, urticaria o rinitis aguda.
Embarazo y lactancia:
Estudios llevados a cabo en periodo de reproducción en ratas, seguido de una administración oral con una dosis 500 veces mayor a la dosis tópica en humanos (2.5 mg/kg), no mostraron influencia alguna en los estudios de fertilidad y teratogenicidad en ratas, ratones y conejos, demostrando así que no hay evidencia teratogénica relacionada con el pranoprofeno.
En rata se reportó un periodo gestacional prolongado a dosis de 1 mg/kg y muerte en las madres a dosis de 5 mg/kg. Sin embargo, no hay efectos negativos comparables que hayan sido reportados en conejos.
Hay, sin embargo, estudios no adecuados y no controlados en mujeres embarazadas. Debido a que los estudios de reproducción animal no son siempre predictivos de respuesta en humanos, estos fármacos deben ser usados durante el embarazo sólo si es realmente necesario.
La seguridad y eficacia de pranoprofeno oftálmico en mujeres en periodo de lactancia no ha sido establecida, por lo cual no se recomienda su uso durante éste periodo.
Reacciones adversas: Todos los fármacos antiinflamatorios no esteroideos pueden inhibir la agregación plaquetaria y podrían prolongar el tiempo de sangrado, especialmente en pacientes que se encuentran sometidos a tratamiento con anticoagulantes o que son portadores de coagulopatías. Después de la cirugía, un incremento en la incidencia de heridas drenadas y hematomas.
Precacuciones y Advertencias:
Con algunos fármacos antiinflamatorios no esteriodeos, existe potencial para incrementar el tiempo de sangrado debido a la interferencia que se produce con la agregación plaquetaria. Ha sido reportado que aplicar ocularmente fármacos antiinflamatorios no esteroideos puede causar un incremento en el tiempo de sangrado del tejido ocular, en conjunto con la cirugía ocular.
Existe potencial para sensibilidad cruzada al ácido acetilsalicílico, derivados del ácido fenilacético y otros agentes antiinflamatorios no esteroideos. Por lo tanto, deben tomarse precauciones cuando se trate de individuos que previamente han presentado sensibilidad a estos fármacos
Ciudad de México y Área Metropolitana:
Interior de la República Mexicana:
El tiempo hábil de entrega comienza a partir de la confirmación del pago con excepción de pago contra-entrega (disponible solo en Ciudad de México para pedidos menores a $3,000.00 MXN). La entrega está sujeta a la disponibilidad de inventario y cobertura del servicio.
Envíos fuera del País: Por el momento sólo realizamos envíos en el Interior de la República Mexicana. Esto por temas legales, de regulación y distribución de medicamentos en cada país, si tienes a alguien en México que pueda apoyarte a recibir tu pedido, con gusto podemos enviárselo.