

Principio activo: Bisulfato de clopidogrel/ Ácido acetilsalicílico.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 301M2011SSAIV/ 510M2004SSAIV
No te automediques. Consulta a tu médico. Este producto requiere receta médica.
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Información de uso médico, producto de venta con receta. Consulte a su médico. Indicaciones y contraindicaciones aprobadas por el registro COFEPRIS.
Indicaciones: Degregan está indicado para la prevención de eventos aterotrombóticos en: Infarto del miocardio (IM) reciente, evento vascular cerebral isquémico (EVCI) reciente, enfermedad arterial periférica establecida: en la prevención secundaria de eventos vasculares isquémicos de origen aterotrombótico. Síndrome coronario agudo: En la reducción de eventos aterotrombóticos, en pacientes con síndrome coronario agudo (angina inestable o IM sin elevación del segmento ST), con o sin revascularización cardiaca (cirugía, angioplastia, con o sin aplicación de STENT para endoprótesis coronaria). Colocación de endoprótesis coronaria (STENT): Como terapia adyuvante en la prevención de trombosis subagudas posteriores a la colocación de STENT, en combinación con ácido acetilsalicílico. Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST: En esta población de pacientes, ha demostrado reducir la tasa de mortalidad de todas las causas y la INCIDENCIA del punto final combinado de muerte, reinfarto o evento vascular cerebral isquémico. Este beneficio no se conoce que suceda en pacientes que reciben angioplastia primaria.
Asa: Antiagregante plaquetario. ASA 100® es coadyuvante en la prevención primaria o secundaria de eventos vasculares mayores, cardiacos o cerebrales, por trombosis en individuos con riesgo cardiovascular superior al basal.
Contraindicaciones: Degregan Pacientes con hipersensibilidad al clopidogrel o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Pacientes con sangrado patológico activo (ejemplo: úlcera péptica y hemorragia intracraneal). Pacientes con insuficiencia hepática severa. Lactancia.
Asa: Antecedentes de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y otras sustancias similares. Pacientes con úlcera péptica activa, hemofilia y otras discrasias sanguíneas; pacientes con insuficiencia renal avanzada, cirrosis hepática, asma o bajo tratamiento con anticoagulantes. No se use en influenza ni varicela, ya que su uso se ha asociado a síndrome de Reye en niños menores de 14 años.
Embarazo y lactancia: No se administre durante el embarazo y lactancia.
Reacciones adversas:
Degregan: sangrado
Asa: A las dosis recomendadas se han reportado dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómito.
Precauciones y advertencias:
Asa: Trastornos renales, molestias gastroduodenales recurrente crónicas, pacientes asmáticos, deficiencia de G-6PD, embarazo, sobre todo en el último trimestre. No se use en influenza ni varicela, ya que su uso se ha asociado con el síndrome de Reye en niños menores de 14 años. La presentación de vómitos persistentes podría señalar un síndrome de Reye, que requiere tratamiento médico inmediato.
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz.
Farmalisto México
thumb_up 729.00 $
|