

Principio activo: Ácido Ascórbico.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 21401 SSA IV
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Información de uso médico, producto de venta con receta. Consulte a su médico, Indicaciones y contraindicaciones aprobadas por COFEPRIS.
Indicaciones:
El ácido ascórbico, es un producto antiescorbuto y antioxidante recomendado para:
• Tratamiento y prevención del escorbuto.
• Adyuvante en el resfriado y la gripe.
• Coadyuvante en quemaduras y retardo en la curación de heridas y fracturas, debido a su importancia en la síntesis de colágeno.
• Estados febriles, enfermedades crónicas, procesos infecciosos, sobre todo de las vías respiratorias, fumadores crónicos y otros estados en que aumentan los requerimientos de ácido ascórbico.
• Embarazo y lactancia, debido a que en estos periodos las cantidades de ácido ascórbico requeridas son mayores.
• Como adyuvante en el manejo de la púrpura senil, en la cual hay áreas irregulares de sangrado en la piel debido al proceso atrófico del tejido conjuntivo de soporte que contiene los vasos sanguíneos.
• Recientemente se ha remarcado su papel en el “éstres oxidativo”, dado que puede tener una función como protector en la enfermedad cardiovascular, en la formación de catarata senil, en la degeneración macular y en la artritis reumatoide.
• En la metahemoglobinemia idiopática, dosis de 300 a 500 mg/día, disminuyen los niveles de metahemoglobina.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
No debe usarse en pacientes con gastritis, úlcera péptica, insuficiencia renal, diabéticos o bajo tratamiento con anticoagulantes, pacientes con gota, cistinuria y cálculos renales.
Embarazo y lactancia:
No usar.
Precauciones general:
La ingestión de dosis elevadas de vitamina C durante periodos prolongados puede dar como resultado aumento del metabolismo de la vitamina.
Los pacientes diabéticos o aquéllos con propensión a tener cálculos renales recurrentes, pacientes que van a someterse a exámenes de sangre oculta en heces y aquéllos con dieta restringida en sodio o en tratamiento con anticoagulantes, no deberán tomar dosis excesivas de vitamina C durante periodos largos.
Reacciones secundarias y adversas:
En pacientes susceptibles, se ha reportado la aparición de litiasis renal por oxalato de calcio cuando se consumen dosis muy elevadas de ácido ascórbico (mayores de 9 gramos al día).
Los efectos adversos debidos al ácido ascórbico son raros, pero puede ocurrir náusea, vómito, acidez, diarrea, cólicos abdominales, fatiga, insomnio, cefalea y somnolencia. En algunos casos la vitamina C favorece la litiasis renal y puede provocar gastritis.
Ciudad de México y Área Metropolitana:
Interior de la República Mexicana:
El tiempo hábil de entrega comienza a partir de la confirmación del pago con excepción de pago contra-entrega (disponible solo en Ciudad de México para pedidos menores a $3,000.00 MXN). La entrega está sujeta a la disponibilidad de inventario y cobertura del servicio.
Envíos fuera del País: Por el momento sólo realizamos envíos en el Interior de la República Mexicana. Esto por temas legales, de regulación y distribución de medicamentos en cada país, si tienes a alguien en México que pueda apoyarte a recibir tu pedido, con gusto podemos enviárselo.