

Principio activo: Voriconazol.
Dosis y vía de administración: La que señale el médico.
COFEPRIS: 529M2015 SSA IV
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Información de uso médico, producto de venta con receta. Consulte a su médico, indicaciones y contraindicaciones aprobadas por el registro COFEPRIS.
Indicaciones: Voriconazol es un agente antimicótico triazólico de amplio espectro indicado en adultos y niños de 2 años de edad o mayores, para:
– Tratamiento de aspergilosis invasiva.
– Tratamiento de candidemia en pacientes no neutropénicos.
– Tratamiento de infecciones invasivas serias causadas por Candida (incluida C. krusei) (resistentes a fluconazol).
– Tratamiento de candidiasis esofágica.
– Tratamiento de infecciones micóticas serías ocasionadas por Scedosporium spp y Fusarium pp.
– Tratamiento de otras infecciones micóticas serias en pacientes que tienen intolerancia o son refractarios a otras terapias.
– Profilaxis de infecciones micóticas invasivas en pacientes de alto riesgo febriles (trasplantes alogénicos de médula ósea, pacientes con recaída por leucemia).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
Coadministración con substratos CYP3A4, terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida o quinidina, ya que las concentraciones plasmáticas elevadas de estos medicamentos pueden llevar a prolongación del intervalo QTc y ocurrencia raras de taquicardia helicoidal (torsades de pointes).
Coadministración con rifampicina, carbamazepina y fenobarbital, ya que estos medicamentos pueden disminuir significativamente las concentraciones plasmáticas de voriconazol.
La coadministración de dosis estándar de voriconazol con dosis de efavirenz de 400 mg una vez al día o más altas está contraindicada debido a que efavirenz disminuye significativamente las concentraciones plasmáticas de voriconazol en sujetos sanos a estas dosis. Voriconazol también aumenta significativamente las concentraciones plasmáticas de efavirenz.
Coadministración con dosis altas de ritonavir (400 mg y mayores dos veces al día) debido a que ritonavir disminuye significativamente las concentraciones plasmáticas de voriconazol en sujetos sanos a esta dosis.
Está contraindicada la coadministración de alcaloides ergóticos (ergotamina, dihidroergotamina), los cuales son substratos CYP3A4, ya que concentraciones plasmáticas elevadas de estos medicamentos pueden llevar a ergotismo.
Coadministración con sirolimus, ya que voriconazol puede aumentar significativamente las concentraciones plasmáticas de sirolimus.
Coadministración con hierba de San Juan (Hypericum perforatum).
Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.
Reacciones adversas: Gastroenteritis, sinusitis, gingivitis, agranulocitosis, pancitopenia, trombocitopenia, anemia, hipersensibilidad, edema periférico, hipoglucemia, hipokalemia, hiponatremia, depresión, alucinaciones, ansiedad, insomnio, agitación, estado de confusión, cefalea, convulsión, temblor, parestesia, hipertonía, somnolencia, síncope, mareo, alteración visual (incluyendo visión borrosa, cromatopsia y fotofobia), hemorragia retiniana, arritmia supraventricular, taquicardia, bradicardia, hipotensión, flebitis, dificultad respiratoria, síndrome de dificultad respiratoria aguda, edema pulmonar, dolor abdominal, náusea, vómito, diarrea, dispepsia, estreñimiento, queílitis, pruebas de función hepática anormales (incluyendo AST, ALT, fosfatasa alcalina, gamma-glutamil transpeptidasa [GGT], deshidrogenasa láctica [LDH], bilirrubina), ictericia, ictericia colestásica, hepatitis, erupción/exantema, dermatitis exfoliativa, erupción maculo-papular, prurito, alopecia, eritema, dolor de espalda, insuficiencia renal aguda, hematuria, pirexia, dolor torácico, edema facial, astenia, enfermedad de tipo gripal, escalofríos, creatinina sérica elevada.
Precauciones y advertencias: Se debe tener precaución al prescribir voriconazol a pacientes con hipersensibilidad a otros azoles.
Cardiovascular: Voriconazol se ha asociado con prolongación del intervalo QTc. Existen casos raros de taquicardia helicoidal (torsades de pointes) en pacientes que toman voriconazol que tuvieron factores de riesgo tales como antecedentes de quimioterapia cardiotóxica, cardiomiopatía, hipokalemia y medicamentos concomitantes que podrían haber contribuido. Voriconazol debe administrarse con precaución a pacientes con condiciones potencialmente proarrítmicas tales como:
– Prolongación QTc congénita o adquirida.
– Cardiomiopatía, en particular cuando hay presencia de insuficiencia cardiaca.
– Bradicardia sinusal.
– Arritmias sintomáticas existentes.
– Medicamentos concomitantes que se sabe prolongan el intervalo QT.
Las alteraciones de los electrólitos, tales como hipokalemia, hipomagnesemia e hipocalcemia deben monitorearse y corregirse, de ser necesario, antes del inicio y durante el tratamiento con voriconazol. Se realizó un estudio en voluntarios sanos que evaluó el efecto de dosis individuales de voriconazol de hasta 4 veces la dosis diaria usual en el intervalo QT. Ningún sujeto experimentó un intervalo que excediera el umbral de posible relevancia clínica de 500 mseg.
Información como "Para que sirve", "efectos secundarios" de este medicamento pueden concultarlas directamente con tu médico tratante.
En Farmalisto México Puede Comprar Eukomikane 200 mg Caja Con 14 Tabletas. Al Mejor Precio (Costo, Vale). Medicamento De Marca (No Genérico). Contiene (Fórmula): Voriconazol 200 mg. El Médico Tratante Debe Señalarle La Dosis De Consumo.
Ciudad de México y Área Metropolitana:
Interior de la República Mexicana:
El tiempo hábil de entrega comienza a partir de la confirmación del pago con excepción de pago contra-entrega (disponible solo en Ciudad de México para pedidos menores a $3,000.00 MXN). La entrega está sujeta a la disponibilidad de inventario y cobertura del servicio.
Envíos fuera del País: Por el momento sólo realizamos envíos en el Interior de la República Mexicana. Esto por temas legales, de regulación y distribución de medicamentos en cada país, si tienes a alguien en México que pueda apoyarte a recibir tu pedido, con gusto podemos enviárselo.