- Venta exclusiva por call center.

Dosis y vía de administración: La que el médico señale
COFEPRIS: 31395 SSA IV
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Indicaciones:
Síntomas vasomotores moderados a severos, asociados con una deficiencia de estrógenos. Prevención y manejo de osteoporosis asociada con una deficiencia de estrógenos. Vaginitis y uretritis atrófica. Indicado en mujeres con útero intacto a fin de reducir el riesgo de hiperplasia endometrial y cáncer endometrial asociado con la terapia de suplencia estrogénica.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes o al acetato de medroxiprogesterona. Cáncer conocido o sospechado de las mamas. Neoplasia conocida o sospechada estrógeno-dependiente. Embarazo conocido o sospechado. Hemorragia genital anormal no diagnosticada. Trastornos tromboflebíticos o tromboembólicos. Disfunción o enfermedad hepática.
Precauciones:
Es importante obtener una información completa antes de iniciar cualquier tratamiento con estrógenos. Los exámenes físicos pretratamiento y periódicos durante el mismo deben consignar cualquier dato anormal relacionado con la presión sanguínea, las mamas, el abdomen y los pelvianos e incluir un extendido con la técnica de Papanicolaou. En el caso de una hemorragia vaginal anormal se encuentran indicadas las modalidades diagnósticas adecuadas, incluyendo la biopsia endometrial en caso necesario, para descartar la presencia de un cáncer. Las pacientes que reciben progestágenos y presentan antecedentes de depresión deben ser observadas. Si se produce una recurrencia significativa de la depresión, el tratamiento deberá ser interrumpido. Puede provocar un cierto grado de retención de líquido, todo trastorno que pueda ser afectado por este factor, tal como el asma, la epilepsia, la migraña y la disfunción renal o cardíaca, requiere una observación cuidadosa.
Reacciones adversas:
Algunos estudios sugirieron un posible aumento de la incidencia de cáncer de mama en aquellas mujeres que reciben dosis elevadas de estrógenos durante un período prolongado. Las mujeres que reciben este tratamiento deben ser evaluadas periódicamente con exámenes mamarios y recibir instrucciones para que puedan llevar a cabo el autoexamen mamario. Se reportó un riesgo aumentado de enfermedad de la vesícula biliar en las mujeres posmenopáusicas tratadas con estrógenos. El uso de este fármaco durante la menopausia se asoció con aumentos de la presión sanguínea. Se recomienda el control periódico de la presión arterial. Mantenerse alerta a fin de detectar las manifestaciones más tempranas de los trastornos trombóticos (tromboflebitis, accidentes cerebrovasculares, embolia pulmonar y trombosis retiniana). Ante la aparición o la sospecha de cualquiera de estos problemas interrumpir inmediatamente. Se recomienda interrumpir el tratamiento hasta esperar los resultados del examen médico ante la aparición de una pérdida parcial o completa de la visión o ante la instalación brusca de proptosis, diplopía o migraña. Si el examen oftalmológico revela edema de papila o lesiones vasculares retinianas, el tratamiento debe ser definitivamente interrumpido.
Ciudad de México y Área Metropolitana:
Interior de la República Mexicana:
El tiempo hábil de entrega comienza a partir de la confirmación del pago con excepción de pago contra-entrega (disponible solo en Ciudad de México para pedidos menores a $3,000.00 MXN). La entrega está sujeta a la disponibilidad de inventario y cobertura del servicio.
Envíos fuera del País: Por el momento sólo realizamos envíos en el Interior de la República Mexicana. Esto por temas legales, de regulación y distribución de medicamentos en cada país, si tienes a alguien en México que pueda apoyarte a recibir tu pedido, con gusto podemos enviárselo.
Farmalisto México
thumb_up 909.50 $
|
Farmacia San Pablo
1036.00 $
|
Farmacias Del Ahorro
1042.00 $
|
Chedraui
1089.00 $
|