

Principio activo: Lopinavir / Ritonavir.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 505M2016 SSA IV.
No te automediques. Consulta a tu médico. Su venta requiere receta médica.
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Información de uso médico, producto de venta con receta. Consulte a su médico. Indicaciones y contraindicaciones aprobadas por el registro COFEPRIS.
Indicaciones:
En combinación con otros medicamentos antirretrovirales, para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños ≥ 14 días, infectados por el VIH-1.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad; I.H. grave; tratamiento concomitante con: metabolizados por CYP3A en los que nivel plasmático alto causa efectos graves, ej.: antagonistas alfa-1-adrenérgicos (alfuzosina), antianginosos (ranolazina), antiarrítmicos (amiodarona, dronedarona), antibióticos (ác. fusídico), anticancerígenos (neratinib, venetoclax), antigotosos (colchicina), antihistamínicos (astemizol, terfenadina), antipsicóticos/neurolépticos (lurasidona, pimozida, quetiapina), alcaloides ergotamínicos (dihidroergotamina, ergonovina, ergotamina, metilergonovina), agentes para la motilidad GI (cisaprida), antivirales del VHC de acción directa (elbasvir/grazoprevir, ombitasvir/paritaprevir/ritonavir con o sin dasabuvir), inhibidores de HMG-CoA reductasa (lovastatina, simvastatina), inhibidor de la proteína microsomal transferidora de triglicéridos (lomitapida), inhibidores de la fosfodiesterasa (avanavilo, sildenafilo en tratamiento de HTA pulmonar, vardenafilo), sedantes/hipnóticos (midazolam oral, triazolam) y con hipérico (al inducir CYP3A4, reduce el efecto).
Embarazo:
Evaluar riesgo/beneficio. Se ha evaluado lopinavir/ritonavir en más de 3.000 mujeres durante el embarazo, incluyendo más de 1.000 durante el primer trimestre. Estudios en animales muestran toxicidad reproductiva. Datos limitados en humanos indican que es improbable un riesgo de malformación.
Lactancia:
Los estudios en ratas han revelado que lopinavir se excreta en la leche. No se sabe si este medicamento se excreta en la leche humana. Como regla general, se recomienda que las madres infectadas por VIH no den el pecho a sus bebés bajo ninguna circunstancia para evitar la transmisión del VIH.
Reacciones adversas:
Infección de tracto respiratorio superior e inferior, infecciones de la piel incluyendo celulitis, foliculitis y forúnculo; anemia, leucopenia, neutropenia, linfadenopatía; hipersensibilidad incluyendo urticaria y angioedema; trastornos de la glucosa en sangre incluyendo diabetes mellitus, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, pérdida peso, disminución apetito; ansiedad; cefalea (incluyendo migrañas), neuropatía (incluyendo neuropatía periférica), mareos, insomnio; hipertensión; diarrea, náuseas, pancreatitis, vómitos, reflujo gastroesofágico, gastroenteritis y colitis, dolor abdominal (superior e inferior), distensión abdominal, dispepsia, hemorroides, flatulencia; hepatitis, incluyendo aumento de AST, ALT y GGT; erupción incluyendo erupción maculopapular, dermatitis/exantema incluyendo eczema y dermatitis seborreica, sudoración nocturna, prurito; mialgia, dolor musculoesquelético incluyendo artralgia, dolor de espalda, trastornos musculares (debilidad, espasmos); disfunción eréctil, alteraciones menstruales, amenorrea, menorragia; fatiga incluyendo astenia.