

Principio activo: Lacosamida.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 002M215SSAIV
No te automediques. Consulta a tu médico. Este producto requiere receta médica.
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Indicaciones: COPINAR® está indicado en pacientes a partir de los 17 años de edad con convulsiones de inicio parcial como monoterapia o terapia adyuvante/complementaria.
Contradicciones: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los constituyentes de la fórmula.
Insuficiencia renal severa.
Insuficiencia hepática severa.
Bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo o tercer grado conocido.
Embarazo y lactancia:
Embarazo:
Categoría C de la FDA.
Se demostró in vitro que lacosamida interfiere en la actividad de la proteína mediadora de la respuesta a colapsina de tipo 2 (CRMP-2), una proteína que participa en la diferenciación neuronal y el control del crecimiento axonal. No pueden descartarse posibles efectos adversos relacionados sobre el desarrollo del SNC.
Lactancia: Se desconoce si lacosamida se excreta en la leche humana. Como muchos fármacos se excretan en la leche humana, debería tomarse una decisión respecto de la suspensión de la lactancia o la suspensión de lacosamida considerando la importancia del fármaco para la madre.
Reacciones adversas:
Los datos sobre las reacciones adversas surgen de los estudios clínicos realizados con lacosamida como terapia concomitante o como monoterapia en pacientes con convulsiones parciales.
La tabla 1 muestra la incidencia de eventos adversos surgidos durante el tratamiento que se produjeron en ≥ 2% de los pacientes adultos con convulsiones de inicio parcial en los estudios clínicos con lacosamida y para los cuales la incidencia fue mayor que placebo. La mayoría de los eventos adversos en los pacientes tratados con lacosamida fueron reportados con una intensidad máxima de “leve” o “moderada”.
Precacuciones y Advertencias: Ideas o comportamientos suicidas.
Los fármacos o drogas antiepilépticas (DAE), incluyendo lacosamida, aumentan el riesgo de pensamientos o comportamientos suicidas en pacientes que toman estos fármacos para cualquier indicación. Los pacientes tratados con cualquier DAE para cualquier indicación deben monitorearse a fin de detectar la aparición o el empeoramiento de la depresión, los pensamientos o el comportamiento suicidas y/o cualquier cambio inusual en el estado de ánimo o el comportamiento.
Farmalisto México
thumb_up 1877.50 $
|
Superama
1902.00 $
|
Farmacias Del Ahorro
2134.00 $
|