Informacipon de uso médico,producto de venta con receta. Consulte a su médico, indicaciones y contraindicacioes aprobadas por el registro COFEPRIS
Indicaciones:LOWTIYEL® está indicado para el tratamiento de reemplazo en varones con padecimientos asociados a deficiencia o ausencia de testosterona endógena:
a. Hipogonadismo primario (congénito o adquirido): falla testicular debida a criptorquidia, torsión bilateral, orquitis, síndrome de testículo evanescente, orquiectomía, síndrome de Klinefelter, quimioterapia o daño tóxico por alcohol o metales pesados. Estos varones habitualmente tienen niveles séricos de testosterona bajos con gonadotropinas (FSH, LH) por arriba del rango normal.
b. Hipogonadismo hipogonadotrópico (congénito o adquirido): deficiencia idiopática de gonadotropinas o de factor liberador de hormona luteinizante (LHRH) o lesión hipotálamo-hipofisaria por tumores, traumatismo o radiación. Estos varones tienen niveles séricos de testosterona bajos pero gonadotropinas normales o disminuidas.
LOWTIYEL® no ha sido evaluado clínicamente en varones menores a 18 años de edad.
Contraindicaciones:
• En casos de diagnóstico o sospecha de cáncer de próstata o carcinoma de mama.
• En casos de hipersensibilidad conocida a la testosterona o cualquier otro constituyente del gel.
• Mujeres.
• Menores de 18 años de edad.
Embarazo o Lactancia:
El gel de testosterona no está indicado en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Reacciones adversas: Transtornos de la piel y tejido subcutáneo (acné, alopecia, reacción en la zona de aplicación); transtornos del sistema nervioso (dolor de cabeza); transtornos psiquiátricos (depresión, disminución de la líbido; nerviosismo, labilidad emocional).
Precauciones y advertencias: La testosterona se puede utilizar en hombres con un perfil apropiado con bajos niveles de testosterona confirmados, de acuerdo con muestras tomadas por la mañana, así como síntomas y signos clínicos.
Debido a la variabilidad en los valores de laboratorio, todas las mediciones de testosterona deben llevarse a cabo en el mismo laboratorio.
Antes del inicio del tratamiento con testosterona, es preciso identificar a los pacientes en riesgo (aquéllos con factores clínicos y familiares) y todos los pacientes deberán someterse a un examen detallado con el objeto de detectar cáncer prostático o de mama preexistente.