

Principio activo: Temozolomida.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 210M99SSAIV
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Indicaciones:
– Como tratamiento de primera línea en pacientes con glioblastoma multiforme o astrocitoma anaplásico de reciente diagnóstico, ya sea como monoterapia o combinada con radioterapia.
– En pacientes con glioma maligno, como glioblastoma multiforme o astrocitoma anaplásico, que presentan recurrencia o progresión después del tratamiento estándar.
– Tratamiento de primera línea en pacientes con melanoma metastásico avanzado.
– Como monoterapia o combinada con radioterapia o quimioterapia en el tratamiento de metástasis cerebrales de tumores sólidos.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a sus componentes o a la dacarbacina (DTIC), durante el embarazo (ver Precauciones generales y Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia) y en pacientes con mielosupresión severa.
Embarazo y Lactancia:
TEMODAL® no debe administrarse a mujeres embarazadas. Si se utiliza durante el embarazo, deberá informarse a la paciente los riesgos potenciales para el feto. No debe ser administrado a madres en periodo de lactancia.
Reacciones Adversas:
Pacientes adultos con glioblastoma multiforme de reciente diagnóstico: La tabla 1 incluye los eventos adversos reportados durante el tratamiento con TEMODAL®, (la causalidad no ha sido determinada durante los estudios clínicos) en pacientes con glioma multiforme de reciente diagnóstico durante las fases de tratamiento concomitante (TEMODAL® más radioterapia) y en la fase adyuvante (monoterapia con TEMODAL®).
Tabla 1. TEMODAL® y radioterapia: Eventos adversos reportados durante el tratamiento concomitante y como terapia adyuvante
Muy Frecuente (> 1/10); Frecuente (> 1/100, < 1/10); Poco frecuentes (> 1/1,000, < 1/100) |
||
TEMODAL® + Radioterapia concomitante (n = 288*) |
TEMODAL® Terapia adyuvante (n = 224) |
|
Infecciones e infestaciones |
||
Frecuentes: |
Infección, herpes simple, infección de herida, faringitis, candidiasis oral. |
Infección, candidiasis oral. |
Poco frecuentes: |
Herpes simple, herpes zóster, síntomas seudogripales. |
|
Trastornos sanguíneos y del sistema linfático |
||
Frecuentes: |
Leucopenia, linfopenia, neutropenia, trombocitopenia |
Anemia, neutropenia febril, leucopenia, trombocitopenia. |
Poco frecuentes: |
Anemia, neutropenia febril. |
Linfopenia, petequias. |
Trastornos endocrinos |
||
Poco frecuentes: |
Síndrome cushinoide. |
Síndrome cushinoide. |
Trastornos del metabolismo y nutrición |
||
Muy frecuentes: |
Anorexia. |
Anorexia. |
Frecuentes: |
Hiperglucemia, pérdida de peso. |
Pérdida de peso. |
Poco frecuentes: |
Hipocalcemia, aumento de la fosfatasa alcalina, incremento de peso. |
Hiperglucemia, incremento de peso. |
Trastornos psiquiátricos |
||
Frecuentes: |
Ansiedad, labilidad emocional, insomnio. |
Depresión, ansiedad, labilidad emocional, insomnio. |
Poco frecuentes: |
Agitación, apatía, alteración del comportamiento, depresión, alucinaciones. |
Alucinaciones, amnesia. |
Trastornos del sistema nervioso central y periférico |
||
Muy Frecuentes: |
Cefalea. |
Cefalea, convulsiones. |
Frecuentes: |
Convulsiones, pérdida del conocimiento, somnolencia, afasia, alteración del equilibrio, mareo, confusión, pérdida de memoria, disminución de la concentración, neuropatía, parestesia, trastorno en el habla, temblor. |
Hemiparesia, afasia, alteración del equilibrio, somnolencia, confusión, mareo, pérdida de memoria, disminución de la concentración, disfasia, trastorno neurológico, neuropatía, neuropatía periférica, parestesia, trastorno en el habla, temblor. |
Poco frecuentes: |
Estado epiléptico, trastorno extrapiramidal, hemiparesia, ataxia, trastorno cognitivo, disfasia, trastorno de la marcha, hiperestesia, hipoestesia, trastorno neurológico, neuropatía periférica. |
Hemiplejia, ataxia, alteración en la coordinación, trastorno de la marcha, hiperestesia, trastorno sensorial. |
Transtornos de la visión |
||
Frecuentes: |
Visión borrosa. |
Visión borrosa, diplopia, defectos del campo visual. |
Poco frecuentes: |
Dolor ocular, hemianopsia, trastornos visuales, disminución de la agudeza y del campo visual. |
Disminución de la agudeza visual, dolor ocular, sequedad ocular. |
Transtornos laberínticos y del oído |
||
Frecuentes: |
Trastorno en la audición. |
Disminución de la agudeza auditiva, tinnitus. |
Poco frecuentes: |
Otitis media, tinnitus, hiperacusia, otalgia. |
Sordera, otalgia, vértigo. |
Trastornos cardiacos |
||
Poco frecuentes: |
Palpitaciones. |
|
Trastornos vasculares |
||
Frecuentes: |
Edema de miembros inferiores, hemorragia. |
Edema de miembros inferiores, trombosis venosa profunda. |
Poco frecuentes: |
Hipertensión, hemorragia cerebral. |
Edema, edema de miembros inferiores, embolia pulmonar. |
Trastornos del sistema respiratorio, torácicos y de mediastino |
||
Frecuentes: |
Tos, disnea. |
Tos, disnea. |
Poco frecuentes: |
Neumonía, infección respiratoria superior, congestión nasal. |
Neumonía, sinusitis, infección del tracto respiratorio superior, bronquitis. |
Trastornos gastrointestinales |
||
Muy frecuentes: |
Estreñimiento, náuseas, vómito. |
Estreñimiento, náuseas, vómito. |
Frecuentes: |
Estomatitis, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, disfagia. |
Estomatitis, diarrea, dispepsia, disfagia, sequedad de boca. |
Poco frecuentes: |
Distensión abdominal, incontinencia fecal, trastorno gastrointestinal, gastroenteritis, hemorroides. |
|
Trastornos de tejido celular subcutáneo, la piel y anexos |
||
Muy frecuentes: |
Alopecia, rash. |
Alopecia, rash. |
Frecuentes: |
Dermatitis, sequedad cutánea, eritema, prurito. |
Sequedad cutánea, prurito. |
Poco frecuentes: |
Exfoliación cutánea, fotosensibilidad, alteración en la pigmentación. |
Eritema, alteración en la pigmentación, diaforesis. |
Trastornos del sistema musculosquelético |
||
Frecuentes: |
Artralgias, debilidad muscular. |
Artralgias, dolor músculo esquelético, debilidad muscular. |
Poco frecuentes: |
Miopatía, lumbalgia, dolor musculosquelético, mialgia. |
Miopatía, lumbalgia. |
Trastornos renales y urinarios |
||
Frecuentes: |
Polaquiuria, incontinencia urinaria. |
Incontinencia urinaria. |
Poco frecuentes: |
Disuria. |
|
Trastornos del aparato reproductor y de la mama |
||
Poco frecuentes: |
Impotencia. |
Hemorragia vaginal, menorragia, amenorrea, vaginitis, dolor de mama. |
Trastornos generales y en el sitio de aplicación |
||
Muy frecuentes: |
Fatiga. |
Fatiga. |
Frecuentes: |
Reacción alérgica, fiebre, lesión por radiación, edema facial, dolor, alteración del gusto. |
Reacción alérgica, fiebre, lesión por radiación, dolor, alteración del gusto. |
Poco frecuentes: |
Astenia, enrojecimiento facial, sofoco, escalofríos, cambio de color de la lengua, parosmia, sed. |
Astenia, edema facial, dolor, escalofríos, trastorno dental, alteración del gusto. |
Trastornos en pruebas de laboratorio |
||
Frecuentes: |
Incremento en ALAT. |
Incremento en ALAT. |
Poco frecuentes: |
Incremento en enzimas hepáticas, incremento en gamma GT, incremento en ASAT. |
* Un paciente aleatorizado para radioterapia únicamente, recibió TEMODAL® más radioterapia.