

La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Información de uso médico, producto de venta con receta. Consulte a su médico, indicaciones y contraindcaciones aprobadas por el registo COFEPRIS 161M2015, SSA IV
Indicaciones: RAYAR está indicado en el tratamiento del trastorno bipolar:
– Episodios de manía, solo o en combinación (litio o valproato).
– Episodios mixtos de manía, solo o en combinación (litio o valproato).
– Terapia de mantenimiento en el trastorno bipolar tipo I, solo o en combinación (litio o valproato).
– Episodios depresivos asociados al trastorno bipolar tipo II.
RAYAR también es usado en el tratamiento de la esquizofrenia:
– Desórdenes psicóticos.
– Psicosis aguda.
Contraindicaciones: RAYAR no debe ser usado en caso de hipersensibilidad a quetiapina y/o componentes de la fórmula. También se contraindica su uso en la lactancia y en menores de 16 años.
Embarazo y lactancia: Quetiapina está clasificada como categoría C de riesgo para el embarazo.
No se ha establecido la eficacia y la seguridad de quetiapina durante el embarazo, por lo que su uso está recomendado solo en caso de que los beneficios superen los riesgos potenciales.
Se recomienda la suspensión de la lactancia, debido a que no se conoce con exactitud la cantidad que se excreta a través de la leche materna.
Reacciones adversas: Boca seca, mareos, elevación de los niveles de triglicéridos, elevación de colesterol total principalmente LDL, disminución de colesterol HDL, aumento de peso, leucopenia, disminución de hemoglobinas, somnolencia, síntomas extrapiramidales taquicardia, palpitaciones, visión borrosa, síntomas de abstinencia, edema periférico, irritabilidad, pirexia,disfagia, aumento de apetito, reducción de los niveles de neutrófilos, aumento de eosinófilos,incremento de los niveles de glucosa (hiperglucemia), disminución de T3 y T4 libre, elevación de la prolactina sérica, disartria, sueños anormales, pesadillas, bradicardia, hipotensión ortostática, elevación de ALT, GGT, TSH , AST, disnea, hipersensibilidad.
Precauciones y advertencias:
Quetiapina puede producir hipotensión ortostática, por lo que RAYAR se debe utilizar con precaución en pacientes hipotensos o con enfermedad cerebrovascular. Se recomienda corregir (antes de iniciar el tratamiento con quetiapina), las condiciones que puedan predisponer a hipotensión como deshidratación o hipovolemia. RAYAR se debe administrar con precaución en pacientes que presenten enfermedad cardiovascular o una historia de isquemia, angina o alteraciones de la conducción.
Existen reportes de que la administración de quetiapina ocasiona cataratas y cambios en el cristalino en pacientes tratados crónicamente con quetiapina. Se recomienda realizar al paciente un examen ocular al iniciar el tratamiento con RAYAR y a intervalos de 6 meses.
Ciudad de México y Área Metropolitana:
Interior de la República Mexicana:
El tiempo hábil de entrega comienza a partir de la confirmación del pago con excepción de pago contra-entrega (disponible solo en Ciudad de México para pedidos menores a $3,000.00 MXN). La entrega está sujeta a la disponibilidad de inventario y cobertura del servicio.
Envíos fuera del País: Por el momento sólo realizamos envíos en el Interior de la República Mexicana. Esto por temas legales, de regulación y distribución de medicamentos en cada país, si tienes a alguien en México que pueda apoyarte a recibir tu pedido, con gusto podemos enviárselo.
Farmalisto México
thumb_up 656.00 $
|