

Principio activo: Levetiracetam.
Dosis y vía de administración: La que el médico señale.
COFEPRIS: 267M2015SSAIV
La información aquí contenida está dirigida exclusivamente para profesionales de la salud, es necesario confirmar que pertenece a este gremio para tener acceso a la misma
Indicaciones:
Levetiracetam está indicado en los pacientes con epilepsia como monoterapia y también como terapia concomitante en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria.
Como terapia concomitante: En el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en adultos y niños.
En el tratamiento de convulsiones.
Contradicciones: Hipersensibilidad al levetiracetam, a otros derivados de la pirrolidona o a los componentes de la fórmula. No se use en el embarazo y la lactancia.
Embarazo y lactancia: No se administre durante el embarazo ni la lactancia debido a que Levetiracetam se excreta en la leche materna, a menos que sea claramente necesario y dependiendo de la evaluación beneficio/riesgo que realice el médico.
Reacciones adversas:
Las reacciones adversas descritas con más frecuencia son somnolencia, astenia y mareo; al igual que todos los medicamentos puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran; algunos efectos adversos posibles son: sueño, sensación de debilidad y mareo que pueden ser más frecuentes cuando se inicia el tratamiento o se aumenta la dosis. Sin embargo, estos efectos adversos deben disminuir con el tiempo.
Los efectos adversos se pueden clasificar como:
Muy frecuentes: Nasofaringitis, astenia, mareo y somnolencia.
Frecuentes:
– Anorexia (pérdida del apetito).
– Depresión, hostilidad o agresividad, ansiedad, insomnio, nerviosismo o irritabilidad.
– Convulsiones, trastorno del equilibrio, mareos (sensación de inestabilidad) letargo, temblor (temblor involuntario).
– Vértigo /sensación de rotación.
– Tos.
Precacuciones y Advertencias:
En pacientes con insuficiencia renal leve a moderada, la dosis diaria debe ser personalizada de acuerdo con la función renal basada en la depuración de creatinina.
En insuficiencia hepática grave la depuración de creatinina puede subestimar el grado de insuficiencia renal; se recomienda una reducción de 50% de la dosis de mantenimiento diario cuando el aclaramiento de creatinina es de < 70 ml/min. En pacientes con disminución hepática severa se recomienda un estudio de función renal previo a seleccionar la dosis.
Algunos pacientes pueden presentar al inicio del tratamiento o con los incrementos progresivos en la dosis somnolencia u otros síntomas relacionados con el sistema nervioso central, por lo que se sugiere informar al paciente respecto al cuidado que deben tener al manejar vehículos u operar maquinaria.